Próximo Día del Niño en MéxicoMiércoles, Abril 30, 2025
El Día del Niño se conmemora en México cada 30 de abril. Esta fecha se enfoca en evaluar las condiciones de desarrollo, educación y salud física y emocional de la infancia mexicana.
Su objetivo es sensibilizar a los gobiernos, padres, maestros y demás miembros de la sociedad sobre la importancia de garantizar sus derechos y bienestar, aquí yen todo el mundo.
A nivel internacional, el Día Universal del Niño se celebra el 20 de noviembre, en conmemoración de la Declaración de los Derechos del Niño, ocurrida en 1959.
En ese entonces, la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó a cada país que dedicara un día para homenajear a los infantes. Por ello, cada nación lo celebra en una fecha distinta.
A continuación, conoce más detalles sobre el origen de esta festividad en nuestro país y cómo puedes celebrarla.
Por qué se celebra el 30 de abril en México
La Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó a cada país dedicar un día a homenajear a los infantes.
El origen del Día del Niño en México se remonta a 1924, durante el gobierno de Álvaro Obregón. El entonces presidente y su ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, participaron y firmaron la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños.
En este texto se reconocía por primera vez la necesidad de derechos específicos para los niños y la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
De esta forma, la declaración amparaba a los cientos de niños huérfanos, abandonados o en estado de extrema pobreza que habían resultado de la Primera Guerra Mundial.
Entonces, también se estableció oficialmente el 30 de abril como el Día del Niño en México.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a todos sus países miembros, la institución de un día específico para homenajear a los niños. Se solicitaba una fecha propia de cada país y acorde a sus tradiciones históricas.
Origen del Día del Niño en México
Gracias a la Declaración de los Derechos de los Niños, la infancia de todo el mundo goza de derechos que antes no les eran reconocidos o simplemente no existían.
El origen de la celebración se remonta al año 1919. Había terminado la I Guerra Mundial y Eglantyne Jebb, una activista social británica, denunció la desprotección y abandono de todos los niños hambrientos y refugiados de Viena, después de terminada la Primera Guerra Mundial.
Eglantyne decidió salir a las calles de Londres a protestar, logrando conseguir colaboradores. Así fundó Save the Children, una importante organización que se dedica al desarrollo integral de la infancia desprotegida.
Jebb, a la cabeza de su fundación y con la ayuda de la Cruz Roja, elaboró en 1924 la Primera Declaración de Los Derechos de los Niños.
Esta fue la base para que las Naciones Unidas declarara el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre de 1959 y, posteriormente, ratificar estos derechos en el año 1989.
Cómo celebrar el Día del Niño
Pasar tiempo de calidad con los niños es una manera de hacerles un preciado regalo. Aquí te proponemos algunas ideas para compartir con los más pequeños en su día:
Improvisar un cine en casa
Llévalo a comer un helado
Rodéate de pinturas, materiales para construir y pintar juntos
Escribe una tarjeta donde lo halagues y le desees un “Feliz Día del Niño”